lunes, 21 de septiembre de 2009


Conoce Los Pedroches.- 1

Esta entrada está pensada evidentemente para aquellos que como yo hasta hace pocos años, desconocen verdaderamente esta singular y bella Comarca.
De pequeña visité alguna vez Pozoblanco con mi padre , pues era un gran aficionado a la pintura al oleo y se presentó en alguna ocasión al certamen nacional de Pintura y Escultura que promuebe el Círculo de Bellas Artes desde hace muchos años. Me enorgullece decir que dicho Círculo cuenta en su Museo con un cuadro suyo, galardonado con el primer premio en alguno de aquellos años de mi niñez y que visito cada año , para su recuerdo, cuando se abre al público con motivo del citado Certamen anual.
Quien me iba a decir a mi que aquel trayecto, que se me hacía eterno, marcaría tanto mi vida futura y que después de muchos años ya casi olvidados, encontraría un recuerdo tan entrañable de mi padre en el que ahora es mi lugar de residencia.

Hasta hace poco más de 6 años no volví a redescubrír esta tierra, y eso que forma parte geográfica de mi propia provincia.
No es de extrañar, muchas veces conocemos mejor lo ajeno que lo propio (por llamarlo de alguna manera), y es triste que muchas de las personas que me llaman al pedir información de nuestra casa rural, siendo de nuestra provincia, desconozcan la Comarca.
Reconozco que yo misma aún no conozco algunos pueblos de la geografía cordobesa, pero estoy en ello, que conste. Como decía mi padre: "nunca es tarde si la dicha es buena". Y considero que es uno de los refranes mas verdaderos que existen.
Bueno, pues quiero aportar mi granito de arena en esto de dar a conocer nuestra Comarca, de manera que comenzaré por aclarar qué significa el término "Los Pedroches".

Pedroches deriva de piedra, y esta piedra es el granito, abundante en el subsuelo de esta zona geográfica y que ha sido utilizado durante siglos como materia prima que arquitectos y canteros para levantar iglesias (la Catedral de la sierra, por ejemplo), ermitas y casas populares como las singulares casas con fachadas de tiras de Añora o los expléndidos escudos y portadas de Dos Torres.

¿Y a que se debe esta abundante presencia de granito? Pues a que el Valle de los Pedroches se encuentra enclavada sobre un batolito granítico (Etimológicamente significa piedra profunda (de batos = profundo y litos = piedra), que abarca desde las proximidades de Mérida en Badajoz hasta las de Bailén en Jaén.
Eso a su vez justifica la proliferación de las cercas de piedra de granito que siembran sus campos y que a mi, personalmente, es una de las cosas que mas me sedujo de su paisaje.
Por supuesto, estambién me produce un gran placer pasear por las mismas en un dia soleado de invierno y aprovechar para recoger una suculenta cosecha de esparragos trigueros y ver revolotear a los hermosos rabilargos.
Foto: Solienses
Ya los árabes llamaron a esta comarca natural "Fash al-Ballut" ( Valle o llano de las bellotas), haciendo así referencia a su abundancia de encinas, cuyo fruto es símbolo de la Comarca y sustento de su cabaña de ganado porcino, vacuno y ovino.
Durante la dominación romana , Los Pedroches gozaron de una gran importancia debido a esta riqueza ganadera y a los minerales obtenidos de su subsuelo, entre los que destacaban la plata, cobre, oro, blenda o barita.
Y aunque popularmente es llamado "El Valle de los Pedroches", realmente se trata de una penillanura rodeada de montañas y formada por 17 minicipios: Alcaracejos, Añora, Belalcázar, Cardeña, Conquista, Dos Torres, El Guijo, El Viso, Fuente la Lancha, Hinojosa del Duque, Pedroche, Pozoblanco, Santa Eufemia, Torrecampo, Villanueva del Duque, Villaralto y Villanueva de Córdoba.; 17 buenas excusas para visitar esta hermosa tierra rodeada de un rico patrimonio Natural, Arquitectónico, Cultural y Gastronómico.

No hay comentarios: