![]() |
Helechos en Casa Rural El Vasar |
Hemos recibido, a través del grupo Guadamatilla, información sobre su ruta de ayer domingo dedicada a la búsqueda y contemplación de helechos de Los Pedroches. Lamentablemente no pudimos asistir, pero lo haremos en una próxima edición.
Como ellos mismos dicen en su post, sus rutas " más que invitar a avanzar y a andar sin más, invitan a detenerse y a disfrutar de nuestro entorno, cuanto más, si a la vez lo entendemos y comprendemos."
Estoy totalmente de acuerdo con sus apreciaciones, ya que pienso que esa filosofía del entendimiento es la que nos enseña a respetar y amar nuestro entorno.
Es toda una experiencia para los sentidos pasear estos días por nuestra dehesa, que se presenta radiante y llena de vida.
Estos últimos días, personalmente, he tenido la oportunidad de ver (una vez más), una nutria en el rio cuzna, perdices en el camino al pantano de la colada, avefrías, grullas y otras muchas aves; coger algunas vinagreras con las que hacerme una tortillita, variedad de setas como el pié azul, el champiñon silvestre, esponges, algún que otro espárrago... y después de caminar, contemplar la naturaleza y disfrutar de ella, llegas a casa contenta y satisfecha. La guinda la ponen una buena tapa de jamón ibérico de Los Pedroches y una copa de buen vino junto a la chimenea de leña de encina.
La naturaleza nos aporta una gran paz interior y por suerte la tenemos aqui, al salir de casa.
Respecto a los helechos, en uno de nuestros recientes post, ya avanzamos la ruta de Guadamatilla, y hace un par de años, también hablamos de los helechos que pueblan el pozo de nuestra Casa Rural El Vasar.
Antonio J. Delgado Vázquez (EGMASA – Consejería de Medio Ambiente), nos corroboraba que en nuestro pozo "..se encuentran entre otras una de las variedades ornamentales del helecho cretense (Pteris cretica, de origen tropical alcanzando de modo natural el Mediterráneo Oriental), concretamente la variedad ornamentalalbomarginata, con reborde blanco-plateado en las frondes con 3 hojuelas, y un grupo más numeroso del que solemos llamar ‘helecho de patio’ (especies del géneroNephrolepis, de origen asiático), tradicionalmente cultivado en macetas como planta de interior en toda la comarca; de este último, podría tratarse de la especie más habitualmente mantenida en Los Pedroches, N. cordifolia, o bien de la forma de frondes con bordes ondulados, que pertenece a N. exaltata. Las pequeñas plantas que recuerdan hojas de hiedras son en realidad formas juveniles del Pteris. Además del verdín –diversas formas de algas de agua dulce y enclaves húmedos- y posibles grupos de musgos, las pequeñas manchas verdosas más redondeadas que aparecen en la fotografía corresponden con gran probabilidad a protalos, es decir, formas embrionarias de los mismos helechos, lo que augura que en poco tiempo la frondosidad vegetal en el pozo de la casa de El Vasar puede crecer bastante más, convirtiéndose en un auténtico jardín botánico en miniatura."
No hay comentarios:
Publicar un comentario